
- Editorial:
- CACTUS
- Año de edición:
- 2015
- ISBN:
- 978-987-3831-04-1
- Páginas:
- 223
CUESTIÓN DEL ALMA, LA
FECHNER, GUSTAV
Gustav Fechner (1801-1887), pionero de una psicofísica que buscaba establecer una correlación entre los estímulos físicos, las sensaciones y el alma, presenta en Cuestión del alma, menos una definición del alma que consideraciones sobre sus múltiples manifestaciones y la creencia que éstas inspiran. Estas manifestaciones del alma, fundamentalmente consideradas desde la sensibilidad, no son ningún privilegio de los humanos. Retomando argumentos de varios de sus libros anteriores (Nanna y Zend-Avesta principalmente) vuelve a mostrar aquí cómo las plantas sienten sin nervios, y cómo, en tanto brotan, se orientan, eligen, tienen sexualidad, se diferencian y se relacionan, tienen alma. La vida de una planta es más cercana a la de un animal despierto que la de un animal durmiente o de un embrión. Así se desenvuelven los argumentos, por analogías y diferencias. Simples analogías! dirán sus adversarios; sí, meras analogías, asentirá Fechner, pero analogías cuidadosamente llevadas. Analogías ligadas a puntos de vista singulares, a cierta mirada transversal, hasta a visiones: Fechner habla de cuerpos y de almas pero redistribuyéndolos hasta límites extremos en un extraño mundo de umbrales. ¿La vida? Un umbral entre sueño y la vigilia. ¿El alma? Un despertar gradual, variación de intensidades distribuidas a lo largo de una serie que va desde las plantas hasta Dios, alcanzando los astros. Una serie continua de umbrales donde los intermediarios (los pólipos, animales-plantas) y la operación de conexión juegan un papel crucial.